(480)7949715

 

1 – El jengibre puede tratar muchos tipos de náuseas, sobre todo, las matutinas

Parece que el jengibre es muy efectivo contra las náuseas.

Por ejemplo, tiene una larga historia de uso como remedio para los mareos en el mar y existe evidencia de que podría resultar muy efectivo si se recetara con prescripción médica.

El jengibre podría utilizarse también para aliviar las náuseas y los vómitos después de una operación y en los pacientes con cáncer que se someten a quimioterapia.

Sin embargo, podría resultar más efectivo en las náuseas provocadas por el embarazo, como las matutinas.

Según una investigación de 12 estudios que incluyeron un total de 1.278 mujeres embarazadas, entre 1,1 y 1,5 gramos de jengibre pueden reducir de forma significativa los síntomas de las náuseas.

Aunque, según dicho estudio, no tiene ningún efecto sobre los vómitos.

Hay que tener en cuenta que aunque el jengibre se considere seguro, debería hablar con el médico antes de tomar grandes cantidades si está embarazada. Algunos especialistas creen que ingerir mucho jengibre puede aumentar el riesgo de aborto, pero no existen estudios que avalen esta afirmación.

CONCLUSIÓN:Entre 1 y 1,5 gramos de jengibre pueden ayudar a evitar los diferentes tipos de náuseas. Se aplica a los mareos en el mar, a las náuseas producidas por la quimioterapia, a las que aparecen después de una operación y a las matutinas.

2- El jengibre podría reducir el dolor muscular y las molestias

Se ha demostrado que el jengibre es efectivo contra el dolor muscular provocado durante el ejercicio físico.

En un estudio, los participantes consumían 2 gramos de jengibre al día, durante 11 días y redujeron de forma significativa el dolor muscular provocado por realizar ejercicio para el codo.

El jengibre no tiene un impacto inmediato, pero podría ser efectivo para reducir progresivamente el dolor muscular en el día a día.

CONCLUSIÓN:Parece que el jengibre es efectivo en la reducción diaria del dolor muscular y podría disminuir las molestias musculares causadas por el ejercicio físico.

de salud muy común.

3- El jengibre podría disminuir los niveles de azúcar en sangre de forma drástica y mejorar los factores de riesgo en cardiopatías.

Esta área de investigación es relativamente nueva, pero se cree que el jengibre podría tener grandes propiedades antidiabéticas.

En 2015 se llevó a cabo un estudio de 41 participantes con diabetes tipo 2. Tomaban 2 gramos de jengibre al día y disminuyeron los niveles de azúcar en sangre rápidamente en un 12%.

También mejoró de forma drástica la prueba de hemoglobina glicosilada (HbA1c), un método para medir los niveles de azúcar en sangre. Consiguieron una reducción del 10% en un periodo de 12 semanas.

También hubo una reducción del 28% en los niveles de apolipoproteínas B (apoB) y apolipoproteínas A 1 (apoA 1), y una disminución del 23% en los marcadores de las lipoproteínas oxidadas. Estos últimos son los mayores factores de riesgo en las cardiopatías.

Sin embargo, tenga en cuenta que solo es un pequeño estudio. Los resultados son increíblemente impresionantes, pero es necesario confirmarlos con más investigaciones antes de que se puedan hacer recomendaciones.

CONCLUSIÓN:Se ha demostrado que el jengibre reduce los niveles de azúcar en sangre y mejora varios factores de riesgo en las cardiopatías de los pacientes con diabetes tipo 2.

4- El jengibre puede ayudar a tratar la indigestión crónica

La indigestión crónica (dispepsia) se caracteriza por un dolor y malestar frecuente en la parte superior del estómago.

Se cree que el retraso a la hora de vaciar el estómago es un factor importante en la digestión.

Como curiosidad, se ha demostrado que el jengibre acelera el vaciado del estómago en las personas que padecen esta enfermedad.

Después de tomar sopa, el jengibre reduce el tiempo en el que el estómago se vacía de 16 a 12 minutos.

En un estudio a 24 individuos sanos, tomar 1,2 gramos de jengibre en polvo antes de cada comida aceleró el proceso de vaciado en el estómago un 50%.

CONCLUSIÓN:Parece que el jengibre acelera el vaciado del estómago, lo que puede resultar beneficioso para las personas con indigestión y malestar relacionado con el estómago.

5- El jengibre en polvo podría reducir de forma significativa el dolor menstrual

El dolor menstrual (dismenorrea) es el malestar que sienten las mujeres durante el ciclo menstrual.

Uno de los usos tradicionales del jengibre es para el alivio del dolor, como la dismenorrea.

En un estudio, 150 mujeres tomaron 1 gramo de jengibre en polvo al día durante los 3 primeros días de la menstruación.

El jengibre redujo el dolor de forma más efectiva que el ácido mefenámico y el ibuprofeno.

CONCLUSIÓN:El jengibre parece ser muy efectivo contra el dolor menstrual cuando se toma al principio de la menstruación.

Para más información acerca de la salud, el dinero y el amor puedes realizar la consulta a través del +573117107273 y visita  https://amarresdeamorimposibles.com

 
Abrir chat
1
Samuel Bautista
¿Cómo puedo Ayudarte?